
DURACION: 03 SEMESTRES ACADEMICOS
INTENSIDAD HORARIA: 1.525 HORAS ACADEMICAS
NUMERO DE CREDITOS: 31 CREDITOS ACADEMICOS
PLAN DE ESTUDIOS
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Formar técnicos laborales en asistencia al infante que contribuyan en la construcción de un proyecto educativo alternativo, que responda a las características y necesidades del contexto, este programa busca Promover en los estudiantes el conocimiento del desarrollo histórico de la pedagogía, el quehacer docente, capaces de estimular y orientar la formación del infante, teniendo en cuenta nuevos modelos pedagógicos donde se involucre su desarrollo integral partiendo de los elementos como son las técnicas metodológicas, y las estrategias pedagógicas, que reflejen la diversidad y la cosmovisión de los contextos donde laboren en los currículos, planes de estudio, manuales de convivencia, Y materiales educativos de cada Institución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proponer y practicar procesos educativos acordes y pertinentes al contexto sociocultural de nuestra sociedad, con actitud fundamentada en el diálogo.
- Identificar los elementos para la reflexión sobre la pedagogía desde una perspectiva histórica.
- Trabajar de forma teórico-práctica los diferentes aspectos del desarrollo del Menor, de modo que se alcancen unos logros progresivos en el mundo exterior de los Infantes.
- Impulsar la organización de propuestas educativas basadas en el reconocimiento valoración y respeto por las especificidades socioculturales de cada infante que cohabita la comunidad educativa.
- Integrar la producción académica-investigativa a la vida de las comunidades educativas, para fortalecer los procesos de cambio, desarrollo, integración e identidad nacional y regional.
- Aplicar una guía metodológica que les permita orientarse en la formulación y elaboración de proyectos de aula y currículos para cada área de aprendizaje.
- Identificar los principios y las estrategias básicas para orientar el trabajo de las didácticas en el preescolar
REGISTRO DE PROGRAMA
Resolución No. 805 de 2.018 – Secretaria de Educación Municipal Riohacha
CODIGO CNO
4311
OCUPACIÓN
Auxiliares De Educación Para La Primera Infancia
DESCRIPCION
Apoyan las actividades educativas bajo la supervisión de un educador infantil, orientadas a promover el desarrollo integral de las niñas y los niños. Están empleados por modalidades de educación inicial, Centros de Desarrollo Infantil, jardines infantiles, preescolares, guarderías, centros de estimulación, sala cunas, sala materna, hogares comunitarios, museos, bibliotecas, ludotecas, parques o particulares.
CAMPOS DE FORMACIÓN
Laboral por competencias.
OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR EL EGRESADO
- Asistente de preescolar
- Asistente de primera infancia
- Auxiliar de educación para la primera infancia
- Auxiliar de guardería infantil
- Auxiliar de jardín infantil
- Auxiliar de maestro de educación inicial
- Auxiliar de preescolar
- Auxiliar del educador infantil
- Auxiliar en primera infancia
- Madre comunitaria
FUNCIONES LABORALES.
Serán funciones del técnico en ASISTENTE DE PREESCOLAR, todas aquellas actividades que están en capacidad de realizar dentro de la entidad educativa en la cual labore.
- Asistir la educación en la primera infancia de acuerdo con las orientaciones y el plan de trabajo definido.
- Orientar acciones de salud de acuerdo con protocolos y políticas de primera infancia.
- Asistir actividades de la vida cotidiana (higiene, protección y alimentación) de acuerdo con protocolos y políticas de primera infancia.
- Participar en las actividades educativas con las familias y la comunidad para promover el desarrollo de los niños y las niñas de acuerdo con las orientaciones y el plan definido.
FACTORES DIFERENCIADORES | BENEFICIOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan De Estudios Por Módulos Programa Técnico Laboral Por Competencias en Asistencia de Preescolar
MODULO DE FORMACION | ITEM | MODULOS |
I PRIMER SEMESTRE | 1 | SEMINARIO HABILIDADES PARA LA VIDA |
2 | INFORMATICA Y NTICS | |
3 | HUMANIZACION DEL SERVICIO EN LA PRIMERA INFANCIA | |
4 | FUNDAMENTO PEDAGOGICO | |
5 | MATERIAL DIDACTICO | |
6 | TEORIA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE | |
7 | LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD | |
8 | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | |
SEGUNDO SEMESTRE | ITEM | MODULOS |
8 | SEMINARIO DE EMPRENDIMIENTO | |
9 | LENGUAJE ETNIA WAYUU (WAYUUNAIKI) | |
10 | LENGUAJE PROFESIONAL | |
11 | DIDACTICAS DE LAS CIENCIAS | |
12 | PLAN DE ESTRUCTURA CURRICULAR | |
13 | PSICOLOGIA EVOLUTIVA | |
14 | INGLES TECNICO Técnico | |
15 | INVESTIGACION EN LA ESCUELA | |
TERCER SEMESTRE | ITEM | MODULOS |
16 | SALUD Y NUTRICION | |
17 | LEGISLACION EDUCATIVA | |
18 | ETNICIDAD, ARTE Y CULTURA | |
19 | ADMINISTRACION EDUCATIVA | |
20 | CONSTRUCCION DE ENTORNOS SOCIALES | |
21 | PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO I | |
22 | PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO II | |
