Cajas de Compensación Familiar se unen a la campaña de ahorro de energía
- El objetivo primordial es optimizar y bajar el consumo de energía en las sedes administrativas, colegios, centros de servicios, bibliotecas y demás instalaciones en todo el país.
- La meta, para las Cajas que cuentan con planta eléctrica, será generar su propia energía y comprar en menores proporciones a la red pública.
Bogotá, marzo 9 de 2016. ASOCAJAS anunció que las Cajas de Compensación Familiar de todo el país se unen de manera decidida al llamado del Gobierno Nacional al ahorro de energía para lograr hacer frente a la coyuntura energética que vivimos actualmente, como consecuencia del fenómeno del Niño y que puede generar un posible racionamiento energético.

De esta manera, las Cajas de Compensación han iniciado campañas de ahorro de energía en sus sedes administrativas, colegios, centros de servicios, bibliotecas y demás instalaciones en todo el país; ajustando las jornadas laborales para potenciar el uso de luz día, capacitando a los estudiantes de los colegios sobre el tema, promocionando entre los afiliados a las cajas del plan que premia el ahorro y castiga el desperdicio, estableciendo controles diarios para medir el consumo y optimizar los recursos, entre otros. Adicionalmente, y acogiéndose al incentivo propuesto por el Gobierno, se buscará que las Cajas que cuenten con planta eléctrica, puedan generar energía propia y de este modo disminuir la compra a la red pública.
Es importante aclarar que los servicios con horarios extendidos o que requieran atención las 24 horas no se verán afectados y continuarán prestando sus servicios de manera regular, como es el caso de los centros prestadores de salud.
Así mismo, a través de las redes sociales bajo el hashtag #lascajasahorrandoenergia y apoyando la difusión del Gobierno mencionando los numerales #contraelderroche y #apagarpaga se estarán adelantando campañas para generar conciencia y movilizar a los colombianos en la toma de acciones que contribuyan a disminuir el consumo de energía.
“Las Cajas de Compensación nos comprometemos con el consumo responsable y cuidadoso de la energía, y con la difusión de la importancia y urgencia de este mensaje. Los colombianos debemos tomar conciencia de la apremiante necesidad de ahorro a la que nos está convocando el Gobierno Nacional y la coyuntura actual: el fenómeno del Niño más fuerte en la historia del país” destacó Álvaro José Cobo Soto, Presidente Ejecutivo de Asocajas.